domingo, 17 de agosto de 2008

Orígenes del chocolate

Es mucho lo que se puede decir del chocolate, por eso hoy solo comentaré sus orígenes.
Dicen que los primeros humanos que cultivaron y probaron el chocolate fueron los olmecas, aproximadamente sobre el 1.500 aC, aunque parece ser que enseguida se extendió entre las poblaciones de los aztecas y posteriormente entre los mayas.
Era tan preciado entre estos pueblos que se utilizó como unidad monetaria. y como tal lo conoció Cristobal Colón en su cuarto viaje (1502).
Sobre el cacao como moneda, Pedro Martín de Angleria
miembro del Consejo de Indias, primer Cronista de Indias y Capellán de la Reina Isabel, decía: '¡ Oh feliz moneda ! No sólo es una bebida útil y deliciosa sino que no permite la avaricia, ya que no puede conservarse largo tiempo'.
Pero
los primeros europeos en probarlo, fueron los hombres de Hernán Cortés. Hay que decir que su consumo no estaba al alcance de todos, ya que se reservaba para las clases superiores y para los soldados en el curso de las batallas debido a sus virtudes. En una carta de Hernán Cortés al emperador Carlos le dice: "Una sola taza fortalece tanto al soldado, que puede caminar todo el día sin necesidad de tomar ningún otro alimento"...
Bueno y ya mañana hablaré de su llegada a Europa y de las distintas formas en que se consumia y como se consume actualmente.

viernes, 15 de agosto de 2008

Hipatia, la perfección con nombre de mujer

Pachi ha escrito hoy una entrada preciosa sobre Hipatia de Alejandria. Os recomiendo su lectura.
Además representando a Hypatia, ha puesto un cuadro que me encanta, el mejor, para mi gusto, del pintor ingles del ottocento, Charles Williams Mitchell, y es una auténtica belleza.

Además de todo esto, ha puesto unos enlaces por si quereis profundizar más en la vida y muerte de Hypatia, que hace que uno se cuestione las "ejemplares" vidas de los "hombres santos".

Ya digo una entrada no solo muy recomendable, si no obligada.
Y por último, el enlace que ha puesto a el artículo publicado en Un barco más grande, que hace una comparación entre dos personajes de la misma época: Hypatia y San Cirilo, que es de lo mejorcito...

miércoles, 13 de agosto de 2008

Los Zurdos

Hoy es el día internacional del zurdo y os preguntareis que pinta el cuadro de Rossetti, pues os diré que representa a Juana de Arco, una famosa zurda, aunque Rossetti no lo haya tenido en cuenta en su pintura.
Creo que ya he comentado que me gusta mucho la pintura del ottocento. Otro día colocaré el cuadro, también de Rossetti, de San Jorge y la princesa Sabra y os contaré su historia.
Pero bueno, hoy vamos de zurdos y aprovechando que es su día, os comentaré algunas curiosidades de los mismos:
  • Empezando por Juana de Arco, el ser zurda fue un factor más, aprovechado por los inquisidores, para acusarla de brujería.
  • Hubo una época en la cual cuando la policia buscaba criminales, empezaba sus investigaciones con los zurdos.
  • La pareja de zurdos más famosa fue Napoleón y su esposa Josefina.
  • El anillo de casado se lleva en la mano izquierda para espantar a los malos espíritus que quieran deshacer el matrimonio.
  • La Iglesia Católica declaró a los zurdos sirvientes del demonio durante generaciones.
  • En Japón, hasta hace poco, que la esposa fuera zurda era motivo de divorcio.
  • En la India, dicen que todas las cosas buenas se hacen con la mano derecha.
  • Los cristianos consideran que solo la mano derecha puede bendecir.
  • En el Islam, todo lo que provenga de la mano izquierda se considera impuro.
  • En psiquiatria, aun a comienzos del siglo XX, el ser zurdo para algunos era sinónimo de demencia y en los años 60, se consideraba relacionado con la dislexia.
  • En las tiendas de los beduinos, la zona de la izquierda es la de la mujer...
  • Pero no todo es malo. Para el budismo, la mano izquierda representa la sabiduria, por eso al meditar, se debe colocar la mano derecha sobre la izquierda, representando que la sabiduria es la base de la vida espiritual.
Hay muchas más anécdotas, si estais interesados acceder a la página de los zurdos.

martes, 12 de agosto de 2008

Pérdidas...

Hace unos días mi disco duro externo, donde guardaba todas mis cosas: fotos (incluidas las de mis nietos), recetas, cuadros que me gustaban, mi biblioteca de libros electrónicos (con más de mil volúmenes), series que me gustaban, películas de niños..., dejó de funcionar, vamos no podía acceder a él. Lo lleve a un taller y me han dicho que no se puede arreglar, solo funciona la carcasa... me dicen que la recuperación de los datos, por parte de alguna empresa especializada, puede ascender a más de 600 €... Supongo que puedo recuperar la mayor parte de lo perdido, pidiendo fotos y recetas a amigos y familiares, pero puedo tardar mucho en conseguirlo y eso me deprime, además suelo ser muy ordenada, las fotos de mis nietos por ejemplo estaban en carpetas por meses y años, las de mis vacaciones por ciudades, paises y fechas, los cuadros por autores... Había guardado todas mis cosas en ese disco y no se me ocurrió hacer una copia de seguridad, hubiera tenido que tener otro disco duro de gran capacidad solo para duplicarlo... En fin, estoy esperando noticias de familiares y amigos a ver si se les ocurre o conocen una forma de recuperarlo que no sea ruinosa...
Y para no deprimiros más, una bonita historia de amor, la de Aretusa:
Era una náyade hija del dios fluvial Arcadio. Parece ser que el río Alfeo, hijo de Océano (para los griegos era un río de agua salada que circundaba el mundo) y Tetis (hermana y esposa de Océano, diosa del mar, niñera de Hera y que no tiene nada que ver con la Tetis madre de Hercules), se enamoró de Aretusa, pero ésta, había prometido permanecer siempre virgen, como su compañera de caza Artemisa (hermana melliza de Apolo), por lo que solicitó su ayuda, transformándola Artemisa en corriente de agua para poder huir así de las solicitudes del dios Alfeo. Como aún así éste insistiera, viéndose acorralada, Aretusa dirigió su curso bajo el mar y desde Grecia, apareció en la isla de Ortigia, en Siracusa, Sicilia, generando el manantial que lleva su nombre (cuando estuvimos en Siracusa hice una foto de la fuente, que por supuesto he perdido, ya que estaba en el disco. La que he puesto es de la web).
Bueno, pues siguiendo con la historia, os diré que el río Alfeo aún así no se rindió, estaba tan enamorado, que desde entonces dirigió también su curso bajo el mar para poder mezclar sus aguas con las del manantial Aretusa, materializando así su amor.
La otra imagen, es de un cuadro de un pintor romántico del ottocento, en el que aparece la otra Aretusa. Me refiero a la Aretusa del poema de Propercio, (que podeis leer una parte del mismo más abajo) en él describe la carta imaginaria que escribe Aretusa a su marido Licotas (ambos nombres ficticios), que se encuentra destinado en las legiones romanas, en ella lamenta su ausencia y envidia la actitud guerrera de Hipólita (la mítica reina de las amazonas), y dice querer ser un soldado para acompañar a su esposo. A mi me ha parecido bellísimo, aunque tenga más de dos mil años:
Aretusa envia esta carta a su esposo Licotas,
para sentirte cerca, a pesar de que siempre estás ausente.

Si ves algún borrón o mancha cuando la leas,
habrá sido causada por mis lágrimas. (...)
¿En esto ha parado nuestro compromiso matrimonial, éste es el regalo
de mi boda, cuando te ofrecí virgen mis brazos entregados a tu deseo?
(...)
¡Feliz Hipólita! Blandió armas con el pecho desnudo
y como una salvaje se cubrió su tierna cabeza con el casco.
Ojalá los campamentos romanos admitieran muchachas:
yo sería una fiel carga para ti en tu milicia;
ni las cumbres de la Escitia me detendrían, cuando Júpiter
reduce a hielo sólido con el frío las profundas aguas.
Todo amor es intenso, pero aún lo es más cuando el esposo falta.
La misma Venus airea esta antorcha, para que tome fuerza.

La fotografia del cuadro, y el poema visto aquí.

viernes, 8 de agosto de 2008

Recordais a Giorgione...?

Hoy una entrada cortita sobre pintura y en concreto sobre un pintor, Giorgione, que como comenté hace meses, veriamos sus pocos cuadros poco a poco.
El cuadro de la izquierda es "La adoración de los magos". Aunque ya se nota la influencia de Leonardo en su pintura, existe una gran diferencia con otros cuadros de temática parecida, como por ejemplo "La adoración de los pastores", que puede verse a la derecha. En el primero existe una gran diferencia entre la figura de la Virgen y la de San José, ligeramente desproporcionado respecto a ésta. Además en la parte derecha del cuadro, el fondo del paisaje se ve cerrado por los caballos, quitándole profundidad y cerrando el espacio del mismo. Podriamos decir que es una pintura más del Quatrocento.
En el segundo cuadro en cambio, se nota mucho más la influencia de Leonardo, sobre todo en la integración de las figuras en el paisaje, siendo éste como en otros cuadros de Giorgione, el auténtico protagonista.
Este si sería más un cuadro del Cinquecento, pero lo curioso es que ambos se pintaron en el mismo año, 1504.

domingo, 3 de agosto de 2008

Solidaridad Cubana

Como entrada de hoy un texto de los encontrados en mi ordenador muy gracioso.

Solidaridad Cubana


Toda la familia en Cuba, se quedó sorprendida cuando llegó de Miami un ataúd con el cadáver de una tía muy querida.

El cuerpo estaba todo apretado en el cajón con la cara aplastada contra el cristal de la tapa.

Al abrir el cajón la familia encontró una carta, prendida en la bufanda con una aguja que decía:

Queridos papá y mamá:

Estoy enviando el cuerpo de tía Jimena, para que hagan el entierro en Cuba, tal como ella quería.

Disculpen por no poder acompañarla, pero los gastos fueron muchos con la enorme cantidad de cosas que, aprovechando las circunstancias, les estoy enviando.

· Debajo de la tía, en el fondo del ataúd, encontrarán 12 latas de atún “Bumble Bee”, 12 botellas de acondicionador y 12 de shampoo Pantene anticaspa, 12 frascos de Vaselina Intensive Care (muy bueno para la piel, no sirve para cocinar), 12 tubos de crema dental Colgate, 12 cepillos de dientes, 12 latas de frijoles Span (españolas, de las mejores), 4 latas de chorizo (del de verdad). Dividan con la familia (sin peleas).

· Los pies de tía Jimena están calzados con un par de tenis Reebok nuevos, talla 9, que son para Juan (pues con el cadáver del tío Esteban no le mandamos nada y se quedó enojado).

· En su cabeza hay 4 pares de calcetines nuevos, de colores diferentes, para los hijos de Antonio. De nuevo, por favor, sin peleas.

· Tía Jimena está vestida con 15 sudaderas Ralph Lauréen: una es para Robertito y las otras para repartir entre hijos y nietos.

· Tiene puesta una docena de sostenes WonderBra para que dividan entre las mujeres al igual que las 20 botellitas de esmalte para uñas Revlon que están en las esquinas del ataúd.

· La tía también lleva puestos 9 pantalones Dockers y 4 Jeans Levis. Papá quédese con 2 y les regala los otros a mis hermanos.

· El reloj Seiko que papá me pidió, lo lleva puesto en la muñeca izquierda, en la otra lleva uno de fantasía, para la vecina que es tan buena con ustedes. También se le puso los aretes, pulseras y anillos que Mamá quería y que tanto me pidió.

· La cadena al cuello es para mi prima Carlota. Los 8 pares de medias Channel son para repartir con mis amiga y las vecinas o si quieren pueden venderlas por favor no las den baratas, que son de las caras.

· La dentadura postiza es para la Abuela que hace años está sin dientes y no puede masticar (con estos dientes va a poder comer pan sin tener que mojarlo antes en el café).

· Los lentes bifocales son para Alfredito, pues son del mismo grado que él usa, también es para él la gorra de los Orioles que lleva puesta.

· El aparato para la sordera que tiene puesto la tía, y que va con pilas alcalinas recargables, es para la tía Carola; no es exactamente el último modelo y es de segunda mano; los nuevos están carísimos. El cargador se lo pusimos entre las piernas envuelto en el poncho de plástico amarillo que es para Tulio, el balsero que ayudó a Ramoncito a venir a Miami.

· Los ojos de la tía tienen un color extraño que es debido a los lentes de contacto; quítenselos que son para Marcela: se los debía desde sus 15 años. Espero que se sienta muy orgullosa con ojos azules.

· En los dedos de los pies, van los anillos de oro para el casamiento de Josefina, para que esté super hermosa ese día.

· Por favor consigan ropa vieja para vestir a la tía Jimena para el entierro y manden decir una misa para el descanso de su alma, pues ella les ayudó hasta después de muerta.

· El cajón es de muy buena madera, impregnada que no es atacada por las termitas; desháganlo y hagan las patas de la cama de mamá y la tapa de la mesita que se quemó con la plancha. Los tablones laterales y el del fondo, son para las repisas de la biblioteca de Fulgencio, que es tan buen estudiante. La tapa la pueden utilizar para reparar la hoja de la puerta de la entrada que se quemó con la hornilla de asado.

· Cómprenle un ataúd de los baratos, pues a ella le gustaban las cosas sencillas.

· Quiten el cristal de la tapa y arreglen el portarretratos de la foto del abuelo que está roto hace años; usen el plástico en el cual va envuelto el afiche de la estatua de la libertad para reparar la ventanilla.

· Con el forro del cajón, que es de satín blanco de 20 dólares la yarda, Josefina se puede hacer su vestido de novia.

· No dejen que con la alegría por los regalos se les olvide vestir a la tía para el entierro.

Espero que nadie se queje esta vez. No le cuenten a nadie fuera de la familia todo esto y saquen las cosas rápido, antes de comenzar a velar el cadáver.

Con mucho amor.

María Dolores.

P.D.: Con la muerte de tía Jimena, la tía Blanca se quedó muy triste y se siente más enferma. Creo que pronto les estaré mandando más cositas.

viernes, 1 de agosto de 2008

Sexo

Hoy voy a hablar de sexo. Es un pequeño experimento. Pachi cada vez que hace una entrada relacionada con el sexo, multiplica sus visitas, y por eso quiero comprobar si también ocurrirá con mi blog.
Estuve pensando que podía poner que resultara interesante, y después de investigar por la red, encontré algunos blogs, libros y artículos que me parecieron entretenidos. Espero que os guste.
Por ejemplo, la foto de la entrada es de dos bonobos practicando sexo. Parece ser que estos chimpancés, en peligro de extinción, según decía el blog, porque los cazan para vender su carne como delicatessen, son junto con los humanos, muy próximos a ellos genéticamente, y los delfines, los únicos que practican sexo por placer. Para el resto de las especies debe ser puro trabajo reproductivo.
También me he enterado de cosas muy interesantes, de las que habla la sexóloga Pilar Cristóbal, en su libro"También los jabalíes se besan en la boca, y otras curiosidades sexuales del reino animal" , como por ejemplo:
  • Lo que dice el título del libro de Pilar Cristóbal, que los jabalíes se besan en la boca antes de practicar sexo... (si es que resultan tan cariñosones con esos morritos)
  • Parece que existe una especie de prostitución entre algunos insectos, es decir que algunos machos ceden la mitad de su masa proteínica a cambio de sexo... (los machos siempre pagando, claro que será porque las hembras dan siempre más placer).
  • Algunos reptiles están bien preparados para los lances sexuales, ya que tienen dos penes, y dependiendo de la postura de la hembra, usan uno u otro... (a eso se le llama dar facilidades).
  • Los hipopótamos copulan dentro del agua... (debe ser una cuestión de peso).
  • Parece que hay insectos que fabrican un líquido con el que rocían a la hembra, con objeto de que sea repelida por otros machos... (mira que celosones, esperemos que al menos a ellos el aroma les guste)
  • Otros fabrican una especie de cera para sellar el orificio sexual de la hembra... (lo mismo fueron los inventores del cinturón de castidad).
  • Dicen que los animales macho que tienen columna vertebral tienen que colocarse encima de la hembra... (bueno, no todos, seguro que conocéis alguno que cumple en otras posturas, por si no, pongo una foto con una postura diferente y sencillita, os lo aseguro, aunque no lo parezca)
  • Hay escarabajos y saltamontes machos, que fabrican para la hembra una especie de velo fantasmal hecho como de hilos de araña para atemorizar... (ya tenemos a los ideólogos de los integristas musulmanes).
  • Uno muy interesante es el calamar nautilus. Su órgano reproductor está en uno de los tentáculos. Cuando tiene el saco espermiótico lleno, lo suelta en el agua y éste sabe donde encontrar a la hembra. (Por supuesto que debe llevar un navegador superactualizado,si no podría preñar a una sardina o a cualquier otra especie no elegida... y lo que no se es si su GPS particular se conecta o no a satélites).
  • Y la última curiosidad es de los bonobos. Cuando se enamoran, se van a vivir juntos y si tienen una cría y la hembra sigue enamorada, pues nada, le lleva el cachorro a la abuela... (Lo que no se es si es a la materna o paterna, aunque yo voto por la materna, la otra casi, casi, ni cuenta).
Y nada mas, no se si ésto formará parte de todo lo que queríais saber sobre el sexo y no os atrevíais a preguntarlo. Pero ahí va como información sexual...

jueves, 31 de julio de 2008

Películas y Libros

Hoy he terminado uno de los libros que estaba leyendo. Se trata de "Africanus. El hijo del Consul", de Santiago Posteguillo. Me ha gustado mucho, la verdad es que resulta ameno, interesante, bien escrito y muy bien documentado. En cuanto él termine "Las legiones malditas" del mismo autor y que también trata de la vida de Publio Cornelio Escipión El Africano, seguiré con la saga.
No puedo decir lo mismo del libro que estoy oyendo, lo terminaré, ya que soy persistente, pero me cuesta. Espero que mejore.
Ayer también vimos una película interesante, su título, "Rastro oculto", el tema muy polémico, de hecho él y yo, como en muchas otras cosas, disentimos. Os cuento el argumento y nuestra postura:
  • Trata de unos agentes del FBI, que se dedican a investigar y perseguir delincuentes de todo tipo que actuan en la red. Un experto cibernauta cuelga en la red torturas y asesinatos, dependiendo el destino de las víctimas del número de personas que se conecten a su página web. Cuantos más se conecten más rápido mueren.
  • Yo le decía a él que si se le daba publicidad al tema, la gente no se conectaria para impedir que esa persona muriera.
  • Él decía lo contrario, que la gente actuaria como en la película y me ponía como ejemplo de hechos parecidos las palizas que suelen propinar algunos jóvenes a personas sin motivo, solo para grabarlas y colgar la película en la red.
Sé que hay gente así, pero quiero creer y creo, que la gran mayoría por humanidad, no lo haría.
La polémica está servida ¿Quien crees que tiene razón?

miércoles, 30 de julio de 2008

Tiras de naranja y limón chocolateadas

Esta tarde he decidido hacer naranjines. Tenía mono, hacía ya mucho tiempo que se me habían acabado, así que aproveché las cáscaras de dos naranjas de mesa y empecé a prepararlas.
Cuando estaba haciendo el almíbar para terminar de cocer las cáscaras, me acordé que ya habían pasado los cuarenta días de maceración de las tiras de limón en alcohol para preparar el limoncelo.
Como pertenezco a la generación W, en la que nos inculcaron que todo había que aprovecharlo, decidí, en lugar de tirar las cascaras del limón macerado en alcohol, aprovecharlas y en el almíbar que tenía que hacer para el limoncelo, cocer las cáscaras de naranja y ya de paso las del limón. Luego chocolatee todo y mezclé el almíbar de la cocción con el alcohol de la piel del limón.

No sé como quedará el limoncelo con ésta pequeña variante, supongo que tendrá un mayor sabor a limón, lo que si sé, es que las cáscaras del limón, una vez confitadas y chocolateadas, han quedado buenísimas. Casi mejor que las de naranja, eso si, me he tirado casi toda la tarde trabajando.

martes, 29 de julio de 2008

Más humor, esta vez va de curas...

Y otra entrada de humor, ya sabeis, hallazgos de mi exploración por las entrañas de mi ordenador...


El nuevo padre de la parroquia estaba tan nervioso en su primer sermón que casi no consiguió hablar. Antes de su segundo sermón le pidió consejo al Arzobispo para relajarse. Este le sugirió que la próxima vez colocara unas gotitas de vodka en el agua antes de la homilía.

El domingo siguiente el Padre aplicó la sugerencia arzobispal y, efectivamente, se sintió tan relajado que habló durante dos eternas horas. Cuando regresó a la sacristía al final de la eterna misa, encontró una nota del Arzobispo que decía:

“Apreciado Padre. La próxima coloque unas gotas de vodka en el agua y no unas gotas de agua en el vodka, así evitará realizar, hacer y decir las siguientes observaciones que aprecié en su impagable sermón:

· No hay necesidad de ponerle una rodaja de limón al borde del cáliz.

· Evite apoyarse en al imagen de la Virgen y mucho menos abrazarla y besarla.

· Existen diez mandamientos y no doce.

· Los Apóstoles eran doce y no siete, y ninguno era enanito y la mujer que les acompañaba era María Magdalena y no Blancanieves.

· No nos referimos a Jesucristo y sus Apóstoles como JC y sus muchachos.

· David derrotó a Goliat con una onda; nunca se lo folló.

· No nos referimos a Judas como puto cabrón de los cojones.

· No debe tratar al Papa como El Padrino.

· Bin Laden no tuvo nada que ver con la muerte de Cristo.

· El agua bendita es para bendecir y no para refrescarse la nuca.

· Nunca más rece la misa sentado en la escalera y mucho menos con el pie montado en la Biblia.

· Los pecadores se van al infierno y no a tomar por culo.

· El padrenuestro se debe rezar alzando las manos al cielo, no haciendo la ola.

· La iniciativa de llamar al público para bailar es buena, pero me parece algo exagerado hacer el trenecito por toda la Iglesia.

· No debe llamar tacaño de mierda a aquellos feligreses que no den donativos en el ofertorio.

· Al despedir a los feligreses hay que decirles “podéis ir en paz” no “Muchachos ya a hacer puñetas”.

· Por último, el que estaba sentado en el primer banco de la izquierda y al que usted se refirió como maricón y travesti con falda, era yo.

Espero que estos fallos sean corregidos el próximo domingo.

Atentamente,

El Arzobispo.