jueves, 2 de octubre de 2008

Humor marino

Hace mucho que no hago una entrada y la verdad es que llevo una temporada liada con manualidades. Pero como no quiero que pase mucho tiempo sin hacerla, pego un relato de humor que tenía por ahí escondido:

LA VIDA DE UN PRÁCTICO DE PUERTO, EN CLAVE DE HUMOR

PRIMERA PARTE: LA CREACIÓN.

Dios creó al burro y dijo: Serás BURRO, trabajarás de sol a sol y vivirás 40 años. El burro contestó: Seré burro, pero vivir 40 años es demasiado. Dame sólo 20 años. Y el Señor se lo concedió.

Dios creó a la abeja, y dijo: Serás ABEJA, trabajarás noche y día y vivirás 25 años. La abeja contestó: Seré abeja, pero vivir 25 años es más de que necesito. Dame solo 5 años. Y el señor se lo concedió.

Dios creó al perro y dijo: Serás PERRO, cuidarás las casas de los hombres y vivirás 25 años. El perro contestó: Seré perro, pero vivir 25 años es demasiado tiempo. Dame sólo 15 años. Y el señor se lo concedió.

Dios creó al mono y dijo: Serás MONO, saltarás de rama en rama haciendo payasadas, serás divertido y vivirás 20 años. El mono contestó: Seré mono, pero vivir 20 años es excesivo. Dame sólo 10 años. Y el Señor se lo concedió.

SEGUNDA PARTE: EL PRÁCTICO DE PUERTO.

Y finalmente Dios creó a cierto tipo de hombre y dijo: Serás PRÁCTICO DE PUERTO, maniobrarás a los buques en los puertos y usarás la inteligencia que te doy para sobreponerte a vientos, mares y especialmente a otros organismos. Dominarás a los buques y vivirás 25 años. El hombre contestó: Seré Práctico de Puerto, pero vivir 25 años es muy poco. Dame los 20 años que el burro rechazó, los 20 que la abeja no quiso, los 10 que el perro rehusó y los 10 que el mono despreció.

Así lo hizo Dios y desde entonces el futuro Práctico de Puerto vive los primeros 25 años de su vida como una persona normal. Después se embarca y vive 20 años metido en los barcos, lejos de los seres queridos y trabajando como un BURRO para ahorrar dinero y poder formar una hogar. Más tarde consigue la plaza de Práctico de Puerto y se pasa 20 años saltando de buque a buque -cayéndose al agua alguna que otra vez-, peleándose con casi todo el mundo y trabajando noche y día como una ABEJA para ganar algún dinero que le permita vivir decentemente los últimos años de su vida, hasta que ya no puede subir la escala de Práctico y se jubila pasando 10 años cuidando de su casa como un PERRO, hasta que solo y viejo se pasa los últimos 10 años como un MONO, saltando de casa en casa de su hijos y haciendo payasadas para divertir a los nietos.

P.D.- Por cierto, Dios ni creo la MUTUALIDAD DE PRÁCTICOS ni la liquidó. Fuimos nosotros mismos.

domingo, 28 de septiembre de 2008

Adios a la más bella mirada azul

El pasado viernes murió Paul Newman.
Fue uno de los mejores actores de todos los tiempos y no solo eso, de él decían que era todavía mejor como persona.
Siempre fue solidario y generoso. Donó millones de dólares a obras benefícas a través de su compañia de alimentos.
Sally Field, decía de él: "A veces Dios hace personas perfectas y Paul Newman era una de ellas".
Robert Redford dijo el sábado: "Perdí a un amigo de verdad. Mi vida y este pais es mejor porque él estuvo aquí".
Cuesta decir adios a esos ojos celestes, penetrantes...
Nos deja un pequeño vacio, como cuando un amigo se va...

sábado, 27 de septiembre de 2008

Cinisca

Los juegos olímpicos, celebrados en honor de Zeus en Olimpia, era una mezcla de espéctaculo deportivo, religioso y gastronómico. Y digo también gastronómico ya que eran famosos los banquetes que se celebraban despues de los juegos.
Olimpia era la combinación de un estadio y una catedral, donde se llevaban a cabo competencias deportivas, rezos, cánticos, sacrificios de animales... todo en honor del gran Zeus.
Este conjunto de ceremonias se celebraban cada cuatro años, durante más de mil. Desde el 776 a.C hasta el 395 d.C.
Las fiestas, celebraciones y ceremonias, atraian a miles de ciudadanos de todo el mundo. Se desplazaban desde las lejanas colonias de España e incluso desde las más retiradas de África.
Una de las pruebas que más espectación tenía eran las carreras de caballos. Al principio estas carreras tuvieron un caracter funerario y en Grecia también religioso. Eran competiciones que se celebraban con ocasión de las honras fúnebres de personajes importantes o en las grandes fiestas de los santuarios panhelénicos.
Pausinas, geografo e historiador griego del siglo II hace referencia a las primeras carreras de caballos en las olimpiadas, que dice fueron en la Olimpiada XXV, es decir en el año 680 a.C.
El primer vencedor de las carreras conocido se llama Corebo de Elis, que recibió como premio una corona de acebuche.
Pero no quería hablar del primer vencedor, si no de la primera mujer que venció en dichas carreras, que fue una princesa espartana, de nombre Cinisca, hija del rey Arquidamo II y hermana del rey Agesilao II, (el mismo del que comentaba en la otra entrada que fue cubierto de miel su cadaver para su traslado a Esparta).
Bueno, pues siguiendo con Cinisca, mientras la mayoría de las mujeres del mundo griego vivian aisladas y tenían prohibido practicar algún tipo de deporte, montar a caballo o cazar, las espartanas eran educadas desde su infancia en sobresalir en estas cosas y desdeñar las tareas del hogar.
Pues el caso es que aunque los Juegos eran principalmente para varones, se permitia la participación de las mujeres en los acontecimientos ecuestres, no de forma activa, si no mediante la posesión de caballos y Cinisca fue la primera mujer que gano en las carreras de carros de cuatro caballos, quadrigas, y lo hizo en dos ocasiones, en el año 396 a.C y en el 392 a.C.
En el santuario de Olimpia, se encuentra una inscripción de Cinisca que dice:
Reyes de Esparta son mis padres y hermanos
Cinisca, vencedora con un carro de veloces corceles
erijo esta estatua. Y me declaro como la única mujer
de toda Grecia que ha ganado esta corona.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Curiosidades

Millones de árboles son plantados accidentalmente por ardillas, que entierran sus frutos y luego no recuerdan donde los escondieron.
Para mantenerse despierto dicen que es más eficaz comerse una manzana que tomarse un café.
Dicen que solo hay un alimento que no se deteriora: la miel. Se han encontrado muestras perfectamente conservadas, en excavaciones egipcias con más de 3.000 años de antigüedad.
Los traslados de cuerpos humanos en la antigüedad, se hacían sumergidos en miel. Como es el caso de Alejandro Magno, cuando lo trasladaron desde Babilonia a Alejandria. Así como el de Agesilao II de Esparta.

martes, 23 de septiembre de 2008

Muerte de Safira

Hoy comento un bonito cuadro de uno de los mejores pintores franceses del barroco. Me refiero a Nicolas Poussin.
Su vida transcurrió casi integramente pintando en Roma. Pero aún siendo como digo un gran pintor y dibujante clasicista, hoy mas que de él, quería hablaros de uno de sus cuadros: "La muerte de Safira".
Os cuento la historia:
Los discípulos de Jesús resucitado, se enfrentan ante la institución del Templo, y aunque Pedro y Juán son amenazados, la nueva comunidad de creyentes, no hacen caso, oran a Dios y siguen dando testimonio como prueba de esa nueva vida resucitada. El relato describe la "comunidad de bienes", que era la capacidad de poner las cosas en común, para que no hubiera ningún necesitado entre ellos.
Ananias y su esposa Safira, deciden formar parte de la comunidad, venden un terreno pero se ponen de acuerdo para donar parte del dinero, diciendo que donan todo.
Ananias, entrega el dinero a los apostoles, con la supuesta generosidad, pero Pedro que sabe la verdad le dice: "No has mentido a los hombres, si no a Dios" y Ananias cae fulminado. Unos jóvenes se llevan su cuerpo para amortajarlo y darle sepultura.
Al poco llega Safira, que ignora lo ocurrido y Pedro le pregunta si han entregado todo el dinero que proporcionó la venta de la heredad. Safira contestó que sí, cayendo fulminada y muriendo en el acto.
La historia fue pintada además de por Poussin, por Rafael, y supongo que por otros...
Se puede decir que es la escenificación de la mentira. De una mentira muy peligrosa, no como las de ahora, que de caer alguien fulminado sería por decir la verdad...

domingo, 21 de septiembre de 2008

Prueba para pre-escolares


A los niños de pre-escolar les hicieron la siguiente pregunta:
¿En que dirección está viajando el autobus que se muestra?
Mira cuidadosamente el dibujo.
¿Sabes la respuesta?
Las únicas posibles son izquierda y derecha...
Piensa...
¿Sigues sin saber?
Te lo diré:
Todos los preescolares contestaron izquierda.
Y cuando se les preguntó, ¿Por que pensais que esta viajando hacia la izquierda?
Ellos respondieron:
Porque no se ve la puerta.
Te sientes como un tonto, verdad?
Lo sé... Yo también.

viernes, 19 de septiembre de 2008

Si. Manifiesto de principios

Un bellísimo poema, que es todo un manifiesto de principios, escrito por Rudyard Kipling, dicen que para su hijo es, "Si".
Seguro que los que lo conocéis apreciareis volver a leerlo y los que no lo conocen, lo disfrutaran:

Si

Si puedes mantener intacta tu firmeza
cuando todos vacilan a tu alrededor
Si cuando todos dudan, fías en tu valor
y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza

Si sabes esperar y a tu afán poner brida
O blanco de mentiras esgrimir la verdad
O siendo odiado, al odio no le das cabida
y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey
Si piensas y el pensar no mengua tus ardores
Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley
y los tratas lo mismo como dos impostores.

Si puedes soportan que tu frase sincera
sea trampa de necios en boca de malvados.
O mirar hecha trizas tu adora quimera
y tornar a forjarla con útiles mellados.

Si todas tu ganancias poniendo en un montón
las arriesgas osado en un golpe de azar
y las pierdes, y luego con bravo corazón
sin hablar de tus perdidas, vuelves a comenzar.

Si puedes mantener en la ruda pelea
alerta el pensamiento y el músculo tirante
para emplearlo cuando en ti todo flaquea
menos la voluntad que te dice adelante.

Si entre la turba das a la virtud abrigo
Si no pueden herirte ni amigo ni enemigo
Si marchando con reyes del orgullo has triunfado
Si eres bueno con todos pero no demasiado

Y si puedes llenar el preciso minuto
en sesenta segundos de un esfuerzo supremo
tuya es la tierra y todo lo que en ella habita
y lo que es más serás hombre hijo mío….

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Los veinte consejos claves para cuidar la salud

Las Universidades de Harvard y Cambridge difundieron a través de un estudio veinte consejos saludables. El informe fue publicado en la revista Internacional Jornal for Psychiatry and Medicine.

  1. Consuma un vaso de zumo de naranja diario, al menos, para aumentar el doble o más el hierro en el cuerpo, dice la nutricionista Maryon Stewart.

  1. Espolvorear con canela el café: Verter media cucharadita de canela en esta bebida una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre, según dicen científicos estadounidenses.

  1. Cambiar el blanco por el marrón: el pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro que el pan blanco. Además, hay que comer las cortezas porque tienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del color.

  1. Mastique los vegetales más tiempo: Esto aumenta la cantidad de químicos anticancerígenos liberados en el cuerpo, según dice el Institute of Food Research. El masticar libera sinigrina. Y cuanto menos se cocinen, mejor efecto preventivo tienen.

  1. Adoptar la regla del 80%: se trata de adherirse al Hara Hachi Bu japonés y dejar 20% de la comida que iba a ingerir en el plato. Así es como evita trastornos gastrointestinales, prolonga la vida y reduce el riesgo de diabetes y ataques de corazón.

  1. El futuro es la naranja: Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes la comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraer la enfermedad, según un estudio de la Internacional Journal of Cancer. Otro estudio halló que la gente que come cuatro porciones de frutos cítricos por día tiene un 40% menos posibilidad que aquellos que comen menos de una por día.

  1. Coma colorido como el arco iris: Si come una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrán la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe. También lo afirman en The Mirror expertos del Institute of Food Research.

  1. Coma pizza: Pero elija las de masa finita con extra salsa. El Lycopene, un antioxidante de los tomates, se cree que inhibe y revierte el crecimiento de los tumores; y además es mejor absorbido por el cuerpo cuando los tomates están en salsa para pastas o para pizza.

  1. Limpie su cepillo de dientes: El contacto de los gérmenes en el vasito de los capillos puede ser fatal. Los cepillos por sí mismos pueden esparcir gripes y resfriados. Habría que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.

  1. Haga rompecabezas, crucigramas o sudokus, o aprenda un idioma alguna habilidad nueva, lea un libro y memorice párrafos: Estimular su mente lo anima a formar nuevos caminos mentales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años activa mentalmente tiene mejor memoria que una persona vaga de la mitad de su edad.

  1. Use hilo dental y no mastique chicles: Una investigación dio como resultado que las personas que mastica chicle tienen más posibilidad de sufrir arteriosclerosis, pues se hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón. Pasarse el hilo dental puede quitarle seis años a su edad biológica porque remueve las bacterias que atacan a los dientes y al cuerpo.

  1. Ríase: Una buena carcajada es un mini-workout, un pequeño ejercicio físico: 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging, según el cardiólogo norteamericano William Fry. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y los anticuerpos.

  1. No pele con anticipación: Los vegetales o frutas deben cortarse y pelarse justo antes de que se los quiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.

  1. Llame por teléfono a su madre, familiares o amigos, si los tiene lejos: Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard halló que el 91% de las personas que no mantenían cercanía afectiva con sus seres queridos, particularmente con la madre, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardíacas en edad temprana.

  1. Disfrute de una taza de té: El té común, contiene menos niveles de antioxidantes que el te verde, y beber solo una taza diaria de esta infusión disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Científicos israelíes también hallaron que beber té aumenta la sobrevida luego de ataques al corazón.

  1. Busque una mascota: Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros, dicen científicos de Cambridge University. Las mascotas hacen sentir optimista, relajado y eso baja la presión en sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para esto.

  1. Póngale tomate al sándwich. O tenga un vaso de zumo de tomate a mano, o póngales salsa a las tostadas. Una porción de tomate por día baja el riesgo de enfermedad coronaria un 30%, según científicos de Harvard Medical School.

  1. Reorganice el frigorífico: Las verduras en cualquier lugar de su nevera pierden sustancias nutritivas, porque la luz artificial del equipo destruye los flavenoides que combaten el cáncer que tiene todo vegetal, según la nutricionista Maryon Stewart. Por eso es mejor usar los cajones inferiores.

  1. Coma como un pajarito: La semilla de girasol y las semillas de sésamos en las ensaladas y cereales con nutrientes y antioxidantes, dice el nutricionista Ian Marber. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes, afirman médicos de la Facultad de Harvard.

  1. Por último, hay algunos otros consejos para pasarlo bien y alargar al vida:
    1. Comer chocolate. Dos barras por semana extienden un año la vida. El amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.
    2. Pensar positivamente: La gente optimista puede vivir hasta 12 años más que los negativos, que además se agarran gripes y resfriados más fácilmente.
    3. Sea más sociable: la gente con fuertes lazos sociales o redes de amigos tienen vidas más saludables que las personas solitarias o que sólo tienen contacto con la familia.
    4. Vuélvase espiritual: Los verdades creyentes y aquellos que priorizan el “ser sobre el tener”, tienen 35% más probabilidad de vivir más tiempo, según el estudio publicado en la revista Internacional Journal For Psychiatry and Medicine.


Pues ya sabeis, empezad a seguirlos...


martes, 16 de septiembre de 2008

Palabras

Se me estropeó el disco duro externo donde tenía la mayoría de mis datos, pero tuve suerte y los recuperé. Al final no fue tan caro y tengo un nuevo disco, mayor que el anterior y con toda la información. Por supuesto que de los datos particulares y que yo he considerado más importantes, he hecho copia.
Bueno, pues revisando la información recuperada, he encontrado un texto que no se quien me mando, titulado palabras, lo transcribo:
"Hace unos quince millones de años, según dicen los entendidos, un huevo incandescente estalló en medio de la nada y dio nacimiento a los cielos y a las estrellas y a los mundos.
Hace unos cuatro mil o cuatro mil quinientos millones de años, años más, años menos, la primera célula bebió el caldo del mar, y le gustó, y se duplicó para tener a quien convidar el trago.
Hace unos dos millones de años, la mujer y el hombre, casi monos, se irguieron sobre sus patas y alzaron los brazos y se encontraron, y por primera vez tuvieron la alegría y el pánico de verse, cara a cara, mientras estaban en eso.
Hace unos cuatrocientos mil años, la mujer y el hombre frotaron dos piedras y encendieron el primer fuego, que los ayudó a defenderse del invierno.

Hace unos trescientos mil años, la mujer y el hombre se dijeron las primeras palabras y creyeron que podrían entenderse.
Y en eso estamos todavía: queriendo ser dos, muertos de miedo, muertos de frío, buscando palabras..."